34 años de investigación dicen que el deporte es beneficioso para las personas con párkinson.


106 investigaciones realizadas entre 1981 y 2015 apuntan a que el deporte es beneficioso para las personas con párkinson.  En especial resulta positivo para la marcha, la fuerza de las extremidades y el funcionamiento en la vida diaria.

Tratamientos no farmacológicos en la enfermedad de Parkinson

Muchos enfermos de párkinson lo tienen claro: el deporte les ha dado una antes y un después en la vivencia de su enfermedad. Ya en TiTi hemos hablado de los beneficios del ciclismo, del boxeo y de las terapias no farmacológicas en general para mejorar la vida de las personas que viven con este mal. Pero si muchos lo saben otros tanto siguen dudando. Incluso en la ciencia existe debate, con algunas investigaciones diciendo que sí y otras que no; que los efectos del deporte sobre las personas con párkinson no son significativos.

Para poner un poco de claridad sobre este tema un grupo de investigadores de la Universidad de Quebec, en Montreal, Canadá, realizó una revisión de las investigaciones previas que se habían realizado sobre la relación deporte-párkinson. Y treinta años de estudios parece que inclinan la balanza al sí: el deporte es beneficioso para las personas con párkinson.

También te puede interesar leer: Boxeo y enfermedad de Parkinson ¿Un combate vital?

Nadar contra la corriente…pero nadar.

Tener párkinson es en sí mismo un freno a la práctica deportiva. Los síntomas de la enfermedad afectan precisamente los movimientos y el miedo a las caídas es otro obstáculo que hace que no estemos hablando precisamente de la población más inclinada a correr maratones. Pero sus beneficios deben superar esta lógica paralizante.

En la investigación, publicada en la revista Journal of Parkinson’s Disease, se revisaron 106 estudios previos realizados entre el año 1981 al año 2015. Todo este material abarcaba el análisis de 868 variables como fuerza, flexibilidad o funcionamiento de la memoria ¿En qué aspectos creen que el deporte tuvo un mejor efecto?

Capacidad física y funcional, las más beneficiadas.

fisioterapia no funciona en la enfermedad de Parkinson

El análisis de tantos datos llevó a concluir que el deporte era especialmente bueno para dos categorías: la capacidad física y la capacidad funcional física y cognitiva. Estas categorías en que los investigadores agruparon las variables que antes os mencionamos—para poner un poco de orden entre tanta información— incluye aspectos como:

  • Fuerza de las extremidades
  • Resistencia
  • Rango de movimiento y flexibilidad
  • Control motor
  • Funcionamiento metabólico
  • Marcha
  • Postura
  • Balance


El 55 % de las investigaciones analizadas encontró que el deporte mejoraba estas variables. En el caso del funcionamiento cognitivo, que incluye factores como la memoria, el razonamiento o la atención, solo contó con nueve estudios para el análisis, con lo cual los investigadores opinan que se debe profundizar mucho más sobre este tema.

Otras funciones y procesos parecen beneficiarse menos del deporte, al menos cuando se le compara con los resultados anteriores. Por ejemplo, sobre los síntomas claramente parkinsonianos como el temblor en reposo, la rigidez o la lentitud de movimientos el 50% de los estudios indicó que mejoraban con deporte, una cifra que parece no complacer a los científicos.

Beneficiando un aspecto u otro, la realidad es que el deporte es un regalo para la vida de las personas, ya sean enfermos de párkinson o no. Una actividad que, dependiendo de nuestra elección, puede ser gratis y que a cambio recibimos el mejor presente: salud.

También te puede interesar leer: ¿La fisioterapia no funciona en la enfermedad de Parkinson? Depende.

Referencias

IOS Press (2016). Parkinson’s Disease Patients Benefit from Physical Activity. IOS Press. Disponible en http://www.iospress.nl/ios_news/parkinsons-disease-patients-benefit-from-physical-activity/

Lauzé, M., Daneault, J.-F., & Duval, C. (2016). The Effects of Physical Activity in Parkinson’s Disease: A Review. Journal of Parkinson’s Disease6(4), 685–698. doi:10.3233/JPD-160790

Redacción TiTi