Estos son 4 tipos de temblores que (probablemente) no conocías

El temblor es un tipo de movimiento anormal frecuente en la población, pero que se presenta en numerosas enfermedades y trastornos del sistema nervioso.

temblor

Se trata de la contracción involuntaria, arrítmica y de pequeña amplitud que generalmente involucra pequeños grupos musculares, aunque hay excepciones.

Estos pueden presentarse en gran cantidad de enfermedades del sistema nervioso, y generalmente se clasifican en función de si ocurren en reposo, durante la postura estática o el movimiento voluntario.

El temblor esencial, parkinsoniano, cerebeloso y ortostático son solo algunos de los ejemplos de este tipo de movimiento anormal que te describiremos a continuación.

Temblor esencial

Este tipo de temblor se produce entre generalmente entre la segunda y la sexta década de la vida, aunque suele afectar a personas de mayor edad.

Se caracteriza por presentarse por lo menos en una extremidad superior, ser de moderada amplitud y presentarse durante la actividad, pudiendo manifestarse en situaciones cotidianas como al beber agua o movilizar una cuchara.

Se ha planteado una probable asociación genética, ya que es común ver grupos familiares afectados con esta condición. A pesar de que puede afectar en la realización de diversas actividades, generalmente no llega a ser extremadamente molesto como otros tipos de temblores.

También te puede interesar leer: ¿Temblor esencial o párkinson? Estas son las diferencias

Temblor parkinsoniano

guía esclerosis múltiple Academia Americana de Neurología

Este movimiento anormal es típico del síndrome parkinsoniano (ya sea expresado como una enfermedad de Parkinson verdadera o como un parkinsonismo secundario).

Se trata de un temblor en reposo (el paciente no se encuentra ejerciendo alguna actividad). Es clásica la afección de los dedos (que al momento de su identificación se le denominó “movimiento en cuenta monedas”) y del resto de los miembros superiores.

La amplitud generalmente es mayor que la del temblor postural y suele exacerbarse por diversas condiciones agresivas como el estrés y la ansiedad. Una característica muy importante que permite identificar este síntoma es la desaparición del temblor una vez que el paciente ha iniciado un movimiento (como sucede al coger cualquier objeto).

Este último hallazgo, en conjunto con la lentitud del movimiento y la rigidez muscular, permite orientar el diagnóstico hacia la enfermedad de Parkinson.

También te puede interesar leer: Parkinsonismo secundario: causas, síntomas y tratamiento

Temblor cerebeloso

Como su nombre indica, este trastorno se debe a la afección directa o indirecta del cerebelo.

Clásicamente se presenta mientras el paciente ejerce algún movimiento voluntario (es decir, se trata de un temblor “cinético”), es de amplitud variable y aumenta progresivamente en intensidad a medida que el miembro del paciente se acerca a algún objeto que desee tocar.

Al igual que en el caso anterior, existen otros elementos que pudiesen orientar el diagnóstico hacia una afección del cerebelo. Por ejemplo, la disminución del tono muscular (hipotonía), la dificultad para realizar un acto motor con precisión, como coger un objeto que se encuentra a cierta distancia (dismetría) y alteraciones en la coordinación muscular.

Entre las principales causas de trastorno destacan los traumatismos, enfermedades hereditarias, intoxicación por etanol y metales pesados, antidepresivos e infecciones.

También te puede interesar leer: Síndrome cerebeloso: causas y principales síntomas

Temblor ortostático

Este aparece luego del cambio brusco de posiciones, generalmente luego de que el paciente se levante bruscamente de la cama y empiece a caminar. Frecuentemente aparece en pacientes ancianos, afectando el tronco y las extremidades inferiores.

A pesar de que existen algunos tratamientos poco satisfactorios, basta con que el paciente vuelva acostarse, aunque los síntomas pueden presentarse de manera recurrente.

También te puede interesar leer: Vértigo posicional paroxístico benigno: cuando sientes que todo da vueltas a tu alrededor

Fuentes y referencias:

Ojeda M, et al. Diagnóstico diferencial del temblor. Acta Médica Grupo Ángeles, Volumen 7, No 3, 2009.

Diego J. Pereira