Demencia vascular: síntomas, fases y tratamiento más actual

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica autoinmune que afecta el sistema nervioso, causando discapacidad física en la persona que la padece. En esta, el sistema de defensa del individuo auto ataca directamente al cerebro, la médula espinal y los…
Pocos son los inventos que logran marcar una gran diferencia en la historia de una disciplina, siendo un verdadero ejemplo de ello la creación de la tomografía axial computarizada en la medicina. Sir Godfrey Hounsfield (1919-2004). Sus innovaciones permitieron el…
Santiago Ramón y Cajal, un conocido personaje dentro del área de la medicina, fue reconocido en múltiples ocasiones por su interés artístico y científico, logrando una mezcla armónica entre ambas disciplinas. Gracias a su trabajo se pudo profundizar enormemente en…
Muchos pacientes con temblor esencial llegan a descubrir por sí mismos que cuando consumen bebidas con alcohol disminuye los temblores de forma temporal. Aunque el mecanismo por el cual esto sucede no está del todo claro, se supone está relacionado…
La apraxia de la marcha se caracteriza por una serie de síntomas característicos que suelen asociarse a lesiones en el lóbulo frontal cerebral. El retraso en el inicio del movimiento, aumento de la base de sustentación, marcha inestable y pasos…
Las fasciculaciones son un conjunto de movimientos musculares que generalmente no responden a una enfermedad, a pesar de que existen algunas patologías graves que cursan con dichos síntomas. Las fasciculaciones son movimientos de poca amplitud, repetitivos, generalmente de breve duración y…
La enfermedad de Niemann-Pick es un trastorno autosómico recesivo caracterizado por síntomas en cualquier órgano dados por la acumulación anómala de grasa intracelular. [toc] Esta enfermedad se caracteriza por la ausencia completa o parcial de algunas enzimas que intervienen en…
Las funciones del cerebelo son múltiples e incluyen el lenguaje, motricidad y sensibilidad, cognición y atención. El cerebelo es un órgano que ha suscitado numerosas dudas durante la historia, ya que no ha sido fácil identificar otras funciones distintas a…
La isquemia cerebral o ictus isquémico se produce por la disminución de la irrigación sanguínea y, por tanto, de la oxigenación en el cerebro. Las afectaciones pueden ser leves o graves en dependencia de su duración e intensidad. Las enfermedades…
El síndrome de Balint es una condición poco conocida caracterizada por ataxia óptica y otros trastornos neurooftalmológicos. La lesión en la zona de unión parietooccipital cerebral puede ocasionar numerosos síntomas visuales y espaciales tan importantes que pueden llegar a comprometer…
Un publicación reciente de la revista The Neuroscientist analiza las posibles causas del desarrollo de enfermedades neurológicas en figuras históricas como Julio César, Napoleón y Churchill. Las enfermedades neurológicas han estado presentes en todas las épocas de desarrollo del ser…
La sinapsis nerviosa es un proceso químico o eléctrico que permite la adecuada supervivencia de las neuronas y, por ende, de todo el organismo. Las neuronas son células especializadas del sistema nervioso, las cuales contienen varias partes como el soma,…
El núcleo estriado es la mayor estructura del ganglio basal y juega un rol importantísimo en el aprendizaje, el control de la motivación y las emociones y el desarrollo cognitivo en general. Nadie podía imaginar que los experimentos de la Dr.…
El síndrome de Perry presenta una uniformidad clínica que permitió tanto la identificación de las familias afectadas como el descubrimiento de un gen implicado: DCTN1. La proteína codificada por este gen resulta clave en el transporte axonal. El transporte axonal…