Demencia vascular: síntomas, fases y tratamiento más actual

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica autoinmune que afecta el sistema nervioso, causando discapacidad física en la persona que la padece. En esta, el sistema de defensa del individuo auto ataca directamente al cerebro, la médula espinal y los…
Pocos son los inventos que logran marcar una gran diferencia en la historia de una disciplina, siendo un verdadero ejemplo de ello la creación de la tomografía axial computarizada en la medicina. Sir Godfrey Hounsfield (1919-2004). Sus innovaciones permitieron el…
Santiago Ramón y Cajal, un conocido personaje dentro del área de la medicina, fue reconocido en múltiples ocasiones por su interés artístico y científico, logrando una mezcla armónica entre ambas disciplinas. Gracias a su trabajo se pudo profundizar enormemente en…
Muchos pacientes con temblor esencial llegan a descubrir por sí mismos que cuando consumen bebidas con alcohol disminuye los temblores de forma temporal. Aunque el mecanismo por el cual esto sucede no está del todo claro, se supone está relacionado…
La apraxia de la marcha se caracteriza por una serie de síntomas característicos que suelen asociarse a lesiones en el lóbulo frontal cerebral. El retraso en el inicio del movimiento, aumento de la base de sustentación, marcha inestable y pasos…
Las fasciculaciones son un conjunto de movimientos musculares que generalmente no responden a una enfermedad, a pesar de que existen algunas patologías graves que cursan con dichos síntomas. Las fasciculaciones son movimientos de poca amplitud, repetitivos, generalmente de breve duración y…
La enfermedad de Niemann-Pick es un trastorno autosómico recesivo caracterizado por síntomas en cualquier órgano dados por la acumulación anómala de grasa intracelular. [toc] Esta enfermedad se caracteriza por la ausencia completa o parcial de algunas enzimas que intervienen en…
Las funciones del cerebelo son múltiples e incluyen el lenguaje, motricidad y sensibilidad, cognición y atención. El cerebelo es un órgano que ha suscitado numerosas dudas durante la historia, ya que no ha sido fácil identificar otras funciones distintas a…
Una corrección agresiva demasiado rápida de una hiponatremia (concentración de sodio en la sangre muy baja) o una sobrecorrección puede causar el síndrome de desmielinización osmótica que en sus estados más avanzados pueden llegar a la parálisis respiratoria central, cuadriplejia…
El síndrome neuroléptico maligno es una patología infrecuente, pero muy grave, con elevada mortalidad en los casos no tratados de manera precoz. La terapia con neurolépticos sigue siendo la causa más frecuente. ¿Qué es el síndrome neuroléptico maligno? Se trata…
La isquemia cerebral o ictus isquémico se produce por la disminución de la irrigación sanguínea y, por tanto, de la oxigenación en el cerebro. Las afectaciones pueden ser leves o graves en dependencia de su duración e intensidad. Las enfermedades…
El síndrome de Balint es una condición poco conocida caracterizada por ataxia óptica y otros trastornos neurooftalmológicos. La lesión en la zona de unión parietooccipital cerebral puede ocasionar numerosos síntomas visuales y espaciales tan importantes que pueden llegar a comprometer…
Un publicación reciente de la revista The Neuroscientist analiza las posibles causas del desarrollo de enfermedades neurológicas en figuras históricas como Julio César, Napoleón y Churchill. Las enfermedades neurológicas han estado presentes en todas las épocas de desarrollo del ser…
HTTRx, terapia que genera una gran expectativa en la comunidad del Huntington, disminuye significativamente los niveles de la proteína mutante que causa disfunción y muerte neuronal en los afectados por la enfermedad. Los resultados apuntan a que la terapia tiene…