cefaleas.
El dolor de cabeza con énfasis en la región ocular es un trastorno común que puede ser provocado por gran cantidad de patologías. La migraña, cefalea de Horton, la hemicránea paroxística crónica y la neuritis óptica son trastornos diversos y …
Los infartos migrañosos constituyen una entidad poco común que puede comprometer la vida de manera inesperada en los pacientes jóvenes. La migraña es una enfermedad común que, a pesar de considerarse molesta y algunas veces discapacitante para algunas actividades, suele …
La neuromodulación no invasiva para tratar la migraña ya es una realidad. Los dispositivos más conocidos destacan por poder ser usados en el hogar, requerir prescripción médica y tener un precio elevado. Todo parecería muy futurista si no fuese tan …
Este tipo de cefalea es desencadenada por una intensa actividad física y solo se presenta en individuos susceptibles ante un proceso subyacente totalmente normal. Existe una gran cantidad de patrones clínicos contemplados en la Clasificación Internacional de las Cefaleas, entre …
Esta condición es muy frecuente en la población y puede estar ocasionada por una amplia variedad de patologías, entre las que se cuentan las de etiología nerviosa. La cervicalgia y cefalea (el nombre con el que se conoce al dolor …
La migraña es una enfermedad molesta e incapacitante, que muchas veces se asocia a trastornos sensitivos llamativos denominados aura. La migraña puede ser clasificada en base a la presencia de aura, unas alteraciones sensitivas que generalmente solo representan una pequeña …
El dolor de cabeza o cefalea es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la actualidad, pudiendo tener una enorme variedad de causas. Las cefaleas provocadas por traumatismo craneal, infección o la asociada a episodios psicóticos son tipos …
La presencia de dolor que despierta a los pacientes por las mañanas y sigue un patrón muy fácilmente identificable son las características que definen a la cefalea matutina. Pocos síndromes clínicos establecen una perfecta relación entre baja frecuencia y fácil …
Los pacientes con VIH son especialmente susceptibles a infecciones, siendo aquellas que afectan al sistema nervioso central unas de las más frecuentes y letales. El contacto con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ocasiona, a largo plazo, disminución de …
Descubrimientos en ciencia básica, fármacos que salen al mercado para condiciones sin opciones terapéuticas previas, guías clínicas y nuevos sistemas de clasificación: la neurología en 2017. Un poco más tarde que las habituales recopilaciones que rodean el fin de año, …