La hiperactivación autonómica es un trastorno común que suele acompañar a problemas neuropsiquiátricos en algunas ocasiones.
La ansiedad y depresión son solo algunos de los muchos trastornos psiquiátricos que suelen cursar con alteraciones corporales considerablemente molestas.
Estas incluyen la hiperactivación autonómica, que se traduce como un aumento de la intensidad y frecuencia de los efectos de la activación del sistema nervioso autónomo.
No se conoce muy bien porqué se desencadena esta condición y tampoco se considera un trastorno discapacitante en la mayoría de los casos. Es sobre las particularidades de esta entidad de lo que hablaremos a continuación.
También te puede interesar leer: Así se relacionan intestino y sistema nervioso
¿Qué es el sistema nervioso autónomo?
Se trata de una de las subdivisiones del sistema nervioso, el cual se encuentra especialmente vinculado con la ejecución de funciones viscerales e involuntarias, por lo que ningún individuo tiene pleno control sobre la acción del sistema nervioso autónomo. Algunos actos conscientes pudiesen “inhibir” a este sistema, pero nunca controlarlo por completo.
Generalmente se suele dividir a este sistema en una porción “simpática” y otra “parasimpática”. La primera es la que se activa en condiciones de lucha, huida o similares, y está caracterizada por un conjunto de cambios fisiológicos como el aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial y dilatación de las pupilas, entre otros.
Por otro lado, el segundo se puede definir como aquel que “contrarresta” los efectos del sistema simpático. Por ello, es el que predomina en condiciones de descanso y relajación, mediante los mecanismos contrarios.
Es decir, disminución de la frecuencia cardíaca, presión arterial y contracción de las pupilas, por ejemplo.
A pesar de que suena sencillo, realmente se trata de un enorme conjunto de neuronas ampliamente distribuidas por todo el cuerpo, que siguen una división no solo funcional sino también anatómica, una característica que permite distribuir adecuadamente las fibras con el objetivo de lograr una fina regulación de las funciones viscerales.
También te puede interesar leer: Sistema nervioso autónomo: el control de lo involuntario
Entonces, ¿qué es la hiperactivación autonómica?
Como su nombre lo indica, se trata de un aumento desproporcionado de las funciones inherentes al sistema nervioso autónomo.
Esto puede expresarse como un aumento en la sudoración, taquicardia sin ninguna cardiopatía subyacente, intranquilidad, nerviosismo y otras condiciones sin causa aparente.
¿Qué estímulos pueden desencadenarlo?
Aquellos que desencadenan la activación del sistema nervioso autónomo en condiciones normales también son inductores de la hiperactivación autonómica.
Estos generalmente se refieren a estímulos externos (sorpresas, espantos, traumas, situaciones estresantes) y a veces la respuesta puede ser impredecible.
También te puede interesar leer: Qué es el sistema nervioso entérico (y qué neurotransmisores predominan en él)
¿Qué condiciones se asocian a la hiperactivación autonómica?
Esta entidad no suele presentarse de manera aislada, sino que existe una fuerte asociación con trastornos psiquiátricos y otras alteraciones orgánicas independientemente de la severidad.
Por ejemplo, está documentada la presencia de hiperactivación autonómica en pacientes que sufren Trastorno de Ansiedad Generalizado (TAG), aunque no se sabe exactamente cómo se vinculan ambas condiciones.
La depresión también es una comorbilidad común en estos pacientes, siendo documentada su asociación con patologías malignas de base como el cáncer de mama. Parece que entre peor sea el pronóstico inicial de los pacientes, más tendencia tienen a desarrollar esta condición.
En todo caso, la hiperactivación autonómica solo representa ciertas molestias, pero que en la gran mayoría de los casos no compromete considerablemente la vida del paciente, requiriendo generalmente un proceso de adaptación que muchas veces se desarrolla espontáneamente.
También te puede interesar leer: Trastorno de ansiedad generalizada: causas, diagnóstico y tratamiento más actual
Fuentes y referencias:
Arthur C. Guyton, John E Hall. Tratado de Fisiología Médica. 12a Ed. Ed. Elsevier. Barcelona (2011).
- Historia de la medicina: el origen de la tomografía computarizada - 2020-01-19
- Historia de la medicina: Santiago Ramón y Cajal - 2020-01-19
- Apraxia de la marcha: síntomas, causas y diagnóstico - 2019-09-16